Logo Arcoíris LGBT
Menú de Navegación

➡️ Puerto Iguazú y Machupicchu sellan un hermanamiento histórico que une naturaleza, cultura y pueblos hermanos.

En un acto cargado de simbolismo, emoción y compromiso con el futuro, las ciudades de Puerto Iguazú (Argentina) y Machupicchu (Perú) firmaron un acuerdo de hermanamiento institucional, turístico y cultural, uniendo formalmente dos de los destinos más emblemáticos y admirados del mundo.

Con la presencia del Gobernador de Misiones, Lic. Hugo Passalacqua, los intendentes Dr. Claudio Raúl Filippa (Puerto Iguazú) y CPC. Elvis La Torre Uñacori (Machupicchu), el Ministro de Turismo de Misiones, Dr. José María Arrúa, el Presidente del ITUREM, Lic. Leopoldo Lucas, y representantes del sector privado, cámaras empresariales y medios de prensa, el acto se llevó a cabo en un marco de profunda emoción y orgullo por este paso histórico para la región.

“Hermanar dos ciudades, dos pueblos, dos culturas, dos maravillas, es el primer paso de un camino muy largo. Ser testimonio del hermanamiento de dos íconos del mundo me emociona y me llena de orgullo”, expresó el gobernador Passalacqua durante su discurso.

Un encuentro entre dos maravillas del mundo

El hermanamiento entre Iguazú y Machupicchu representa mucho más que un acuerdo simbólico: es un compromiso real de cooperación internacional, intercambio de experiencias en turismo sustentable y promoción conjunta en los mercados globales, destacando valores comunes como la biodiversidad, la ancestralidad de los pueblos originarios y la identidad latinoamericana.

Ambos destinos comparten el privilegio de estar entre los más reconocidos del planeta: las Cataratas del Iguazú, maravilla natural del mundo, y la ciudadela sagrada de Machupicchu, maravilla del mundo moderno. Unidos ahora, se posicionan como referentes del turismo con propósito, donde el viaje es también una forma de honrar la tierra y sus memorias.

“Este hermanamiento no es solo un acto institucional: es un puente entre culturas, entre visiones del mundo que se complementan, se respetan y se fortalecen mutuamente”, sostuvo el intendente Claudio Filippa, visiblemente emocionado.

Durante el acto, se destacó el valor estratégico de esta alianza para el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo económico y social, no solo para ambas ciudades, sino para las regiones que representan: la provincia de Misiones y la región andina peruana.

El Ministro de Turismo, José María Arrúa, subrayó que este acuerdo se enmarca en una visión de turismo integrado, inclusivo y sostenible, donde los destinos se enriquecen al compartir saberes, herramientas y experiencias.

Por su parte, el alcalde de Machupicchu, Elvis La Torre, celebró el recibimiento en suelo misionero y destacó la importancia de construir alianzas desde los pueblos y no solo desde las instituciones. “entre Argentina y Perú existe una sinergia natural: estamos trabajando con respeto hacia la naturaleza. Machupicchu es un área protegida a nivel cultural y natural; aquí compartimos ese mismo principio, es como sentirse en casa”, mencionó.

El acto culminó con la firma del acta de hermanamiento y el intercambio de presentes institucionales, en un clima de fraternidad, acompañado por manifestaciones culturales y muestras del arte guaraní y andino.

Este hermanamiento consolida a Iguazú como un destino turístico internacional de alto nivel, no solo por su naturaleza impactante, sino también por su capacidad de construir vínculos estratégicos con otros referentes del turismo mundial.

“Este hermanamiento es una herramienta para seguir posicionando a Iguazú en el mundo. Cada acción de este tipo fortalece nuestra presencia internacional, nos abre nuevas oportunidades de promoción y nos ayuda a atraer más turistas que, al llegar, generan movimiento y trabajo para nuestra comunidad.”, concluyó el presidente del ITUREM, Leopoldo Lucas.

Con esta acción, se abre una agenda de trabajo conjunta que incluirá intercambios culturales, cooperación institucional, proyectos turísticos compartidos y participación en ferias internacionales, donde Iguazú y Machupicchu se presentarán como destinos hermanos.

Desde las selvas misioneras hasta las montañas sagradas del Perú, hoy América Latina se abraza en una alianza que celebra la diversidad, protege el patrimonio y sueña con un futuro compartido.